Fonte: FSM Tunísia (http://www.fsm2013.org/es/node/523)

Por Gustave Massiah

El informe que sigue no es un análisis exhaustivo sino reflexiones sobre la relación entre el proceso del FSM y la evolución de la situación mundial. Comenzaremos con los eventos asociados al proceso de los foros sociales que se pusieron de manifiesto a partir Foro Social Mundial de Dakar en febrero 2011. Se trata de los 42 eventos señalados por los organizadores y recogidos en el sitio del Foro Social Mundial.

El proceso de los foros sociales se encuentra en un punto de inflexión. Se expande y se profundiza, conoce de sus éxitos y dificultades. Es necesario entonces tomar en cuenta los interrogantes y las contradicciones que suscita. El análisis de los eventos asociados al proceso permite contribuir a ello. Constituye en cierta forma, una visión interna del proceso, que habrá que completar con un análisis sobre impacto del proceso en la situación mundial. Tal como fue decidido por el Consejo internacional, dicho análisis será el tema de los debates políticos a partir de su próxima sesión. El análisis a partir de eventos asociados sigue siendo muy interesante pues permite apoyarse en hechos que deben ser verificados, discutidos con los organizadores y los participantes e interpretados por todos los que quieran hacerlo. El Consejo Internacional de Dhaka decidió crear un grupo de trabajo, abierto a los miembros del Consejo que deseen participar, para seguir y analizar este conjunto de eventos asociados al proceso de los foros sociales.

Para comprender el estado del proceso con relación a la situación mundial, una vez considerados los eventos asociados al mismo, proponemos distinguir: la relación que existe con movimientos; el estado del proceso por grandes regiones; la manera de tratar la crisis estructural y de tener incidencia sobre ella.

Los eventos asociados al proceso

Actualmente existe superabundancia de eventos asociados al proceso. A priori, son tan numerosos como los que se realizaron entre el FSM de Belem y el FSM de Dakar. Pero son mucho más diversificados y específicos que los del Año Global 2010. Sobre todo considerando que con respecto a 2010, la crisis se profundizó y los nuevos movimientos asumen nuevas formas de movilización.

Con respecto a los eventos asociados al proceso, podemos mencionar las propuestas de las asambleas de convergencia del Foro Social Mundial de Dakar; los foros sociales regionales y nacionales, temáticos y locales; las actividades asociadas al proceso y las actividades que, aunque no se originen en el proceso, se vinculan a él.

Las acciones propuestas por las asambleas de convergencia

La primera serie de eventos asociados al proceso se compone de acciones de movilización decididas por las asambleas de convergencia que cerraron el FSM de Dakar, de la cuales una veintena ya están identificadas en el sitio del FSM. Muchas de ellas ya se realizaron, sobre todo la Jornada de Solidaridad con Palestina, la Semana de Acción por la Educación de las Jóvenes y las Mujeres, la Campaña Mundial de Derecho al Hábitat, la Jornada Internacional de los Migrantes, etc. Muchas de estas movilizaciones habían sido decididas por las redes internacionales que participaron en el Foro Social Mundial de Dakar y que organizaron las asambleas de convergencia. Allí se discutieron propuestas, se corrigieron, se adoptaron y se ampliaron las alianzas para la acción de cada una de ellas.

Los Foros Sociales regionales y nacionales, temáticos y locales

Varios foros sociales regionales y nacionales ya se realizaron, como por ejemplo: el Foro Mesopotámico, el Foro Social Magrebí, el Bas Saint-Laurent Social Forum en septiembre de 2011, el Forum Social África Austral, la Cumbre de los Pueblos en Nioro, Malí, el Foro Social en Asia del Sur. Otros foros se programaron, entre los cuales: el Foro Social Iraquí, el Foro Social Magreb – Mashreq, el 6to. Foro Panamazónico en Bolivia, etc.

Entre los foros temáticos programados se encuentran el Foro de Economía Social y Solidaria en Québec, el Foro Temático de Porto Alegre, el Foro de las Migraciones en Oujda, Marruecos, el Foro de Educación para la Transformación, el Foro Mundial de Medios Alternativos, el Foro Mundial de Ciencia y Democracia, el Foro por la Paz y la Desmilitarización en Sarajevo, etc.

Hay que tener en cuenta además los foros sociales locales en algunos países: en Brasil, el Foro Social de Sao Paulo, lanzado en octubre de 2011; en Francia, el Encuentro de Foros Sociales Locales, alrededor de sesenta, previsto para julio de 2012.

Los eventos asociados al proceso

Algunos eventos asociados al proceso marcan la convergencia entre diferentes movilizaciones y el proceso de los foros. Se vinculan al proceso en sí mismo o bien en simultáneo con eventos internacionales. Tal es el caso del Seminario Internacional sobre el Movimiento Altermundialista en París en mayo de 2011, la Asamblea Internacional de Génova en julio de 2011, el encuentro por los diez años de los Foros Sociales Europeos en Florencia en 2012.

Algunos eventos se sitúan en simultáneo con negociaciones internacionales bajo la forma de cumbres alternativas o de contra cumbres. Mencionaremos solamente los eventos organizados por movimientos que hacen referencia explícita al proceso de los foros sociales y que se organizan según la metodología de los foros sociales. Por ejemplo: las manifestaciones y cumbres ciudadanas organizadas en Havre, Francia, contra el G8, en mayo de 2011 y contra el G20 en Niza, en noviembre de 2011; la Cumbre Alternativa sobre la emergencia climática en Durban en diciembre de 2011 y, en preparación, la Cumbre Alternativa del Agua en Marsella para marzo 2012 y la Cumbre alternativa para Río+20 de junio 2012 y que será preparada por el foro temático de Porto Alegre en enero 2012.

También hay que señalar numerosos eventos que no están directamente vinculados con el proceso, aunque los movimientos organizadores hacen referencia explícita al mismo y los señalan para inscribirlos en el sitio del FSM. Tales eventos muestran la difusión de los foros sociales. Citemos, por ejemplo, la Conferencia Internacional contra la Guerra de Irak, la Asamblea de ICAE en Malmo en junio de 2011, el Congreso de OCLAE en agosto de 2011, el Free Music Internacional Festival en Porto Alegre, previsto para 2012. Para estos eventos y para muchos otros, es necesario determinar su relación con los procesos de los foros sociales.

La situación de los movimientos

Desde 2008, los movimientos sociales de ciudadanos se consolidaron. Todavía se enfrentan a la cuestión de las salidas políticas, dependiendo de las distintas situaciones en cada país y en cada región. En lo que sigue, nos conformaremos con examinar la evolución de las relaciones de estos movimientos con el proceso de los foros sociales. Desde este punto de vista, se pueden distinguir los movimientos que aun están en el corazón del proceso, los movimientos de la primera hora que toman distancia del proceso y los movimientos nuevos que (¡todavía!) no tienen una fuerte vinculación con el proceso.

El núcleo del proceso de los foros sociales está compuesto por un conjunto de movimientos que se fue formando durante los diez últimos años y que continúan llevándolo adelante. Son los movimientos que organizaron los foros sociales mundiales (Porto Alegre, Mumbai, Bamako, Caracas, Karachi, Nairobi, Belem, Dakar) y que desempeñan un papel activo en el Consejo Internacional. Son también los que organizaron los foros sociales regionales vinculados por lo general a sesiones importantes del Consejo Internacional (Abuja, Montreal, Parma, Rabat, México, Copenhague, París, y últimamente, Dhaka).

En estos movimientos se discute largamente lo relativo a la orientación del proceso, en especial el lugar de los movimientos sociales, el papel de las ONG, las relaciones con los partidos, la determinación del rol de algunos gobiernos, la relación con los nuevos movimientos, etc.

Algunos de los movimientos que desempeñaron un papel importante al principio, están ahora menos presentes y son menos activos. Algunos de ellos que tenían un fuerte arraigo con a las primeras regiones del proceso, América Latina y Europa del Sur [hoy] no se encuentran muy cómodos con la expansión lingüística y cultural. Otros, muy atentos a los debates sobre la situación mundial en las redes mundiales (por ejemplo, la Confederación Sindical Mundial y La Vía Campesina) se dividen, bajo formas diferentes, según su posicionamiento internacional, lo que significa que algunos sindicatos y algunos movimientos de campesinos se implican de manera diferente. Hay quienes se preguntan incluso sobre el agotamiento del ciclo de los foros sociales mundiales con relación a los nuevos movimientos.

La cuestión de la relación con los nuevos ciclos de luchas y de movimientos es esencial. Señalemos cinco movimientos que requieren una atención especial:

En primer lugar, los movimientos en Túnez y en Egipto; las primaveras árabes, el conjunto del ciclo de luchas en la Región Magreb y Mashreq. El Foro social mundial 2013 será un momento muy importante de convergencia.

Luego están los movimientos de indignados, especialmente en España, en Portugal y en Grecia. Con ellos es posible encontrar numerosas convergencias, en particular, las consignas y la cultura política. La búsqueda de convergencia va a la par de una reflexión sobre la evolución de estos movimientos y su aporte para hacer visible el imperativo democrático.

Del mismo modo, los movimientos de Occupy, en especial Occupy Wall Street y las 53 ciudades estadounidenses, y también Occupy Montreal, Occupy Londres, Occupy Tokio, nos preguntan sobre la capacidad de movilización con respecto al capitalismo financiero. Desde este punto de vista, las lecciones del United States Social Forum y la prioridad de un acercamiento a través de los grass-roots [base social] es una forma mayor de convergencia.

Finalmente, es necesario tener en cuenta el movimiento tan importante de la juventud escolarizada y de las Universidades en Gran Bretaña, Chile, Croacia y Senegal, en Togo que recién se inicia, en razón del daño que provoca en la juventud la acentuación de las políticas neoliberales.

Estos nuevos movimientos prolongan y renuevan el movimiento altermundialista. Es un desafío al que habrá que responder probablemente con una mutación del movimiento, a la que habrá que estar listos para aceptar.

El Consejo Internacional de Dhaka puso el acento en la necesidad de invitar a todos los movimientos que construyeron el proceso y a los nuevos movimientos a participar del debate político sobre su evolución.

El estado del proceso en las grandes regiones

El proceso se ha expandido y se ha diversificado siguiendo las grandes regiones. A pesar de ello no ha ganado visibilidad a escala global. Para los medios internacionales, en alguna medida, se ha banalizado; ahora es una referencia habitual pero perdió el efecto de sorpresa que tenía hace diez años.

En América Latina: Aún está muy presente en Brasil, en la América Andina y en México. Hay dos cuestiones que se siguen discutiendo. Una es la relación de los movimientos con los gobiernos que se definen como cercanos a los altermundialistas (Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela) o que defienden posiciones progresistas. La otra es cómo evalúa gran parte de la izquierda latinoamericana las primaveras árabes. Por una parte, las insurrecciones se leen como manipulaciones de los Estados Unidos y de la OTAN. Por la otra, se relativiza su radicalización debido a la ausencia de partidos revolucionarios.

En América del Norte, el movimiento se consolida. El proceso de los foros sigue el rumbo de los movimientos “occupy”. El problema que se plantea es el gran avance del movimiento neoconservador, en particular, por medio de los tea-party. Otra de las cuestiones es la declinación de la hegemonía de los Estados Unidos que, de ninguna manera significa la caída del imperialismo estadounidense que podría, por el contrario, exacerbarse. En Canadá, el gobierno desarrolla una política neoliberal agresiva. El proceso de los foros conserva su vitalidad en Québec, por lo se prevé la realización de un Foro Social Canadiense.

En la región Magreb-Mashreq el proceso de los foros tiene gran amplitud. Ha tomado gran fuerza en Palestina a partir del Foro Mundial de Educación y las jornadas de solidaridad que se desarrollaron en ese país. Tiene fuerte presencia en Kurdistan con el Foro Social Mesopotámico y en Irak con la preparación del Foro Social Iraquí. Tiene una presencia menos marcada en Turquía. Está muy presente en el Magreb. El Foro Social Mundial 2013, en Túnez o en Egipto, será una oportunidad para consolidar aún más el proceso y avanzar hacia la convergencia con las primaveras árabes. La serie de eventos asociados y de foros sub-regionales y temáticos en 2012 debería servir para preparar una importante movilización.

En África, después del Foro Social Mundial de Dakar, se realizaron varios eventos, entre ellos: el Foro en África Austral, la Cumbre de los Pueblos en Niori, Mali. También hay que destacar los fuertes lazos entre los movimientos de África del Norte y África Subsahariana, fortalecidos gracias al trabajo en común entre el Foro Social Africano y el Foro Social Magreb-Mashreq.

En Europa, el escenario está marcado por la fuerte resistencia y los grandes momentos de lucha de los dos últimos años (en Italia, en Francia, en Grecia, en España, en Portugal, en Gran Bretaña,…), frente la violenta ofensiva del capitalismo financiero, que impone políticas neoliberales a riesgo de desatar una fuerte recesión en toda Europa. Se preservan los privilegios y la crisis del Euro se ha transformado, luego del rescate de los bancos en reiteradas oportunidades, en una crisis de la deuda pública. La desesperanza europea combina una crisis financiera y económica con un cuestionamiento geopolítico de grandes dimensiones. Los movimientos que sostienen el proceso de los foros se encuentran divididos en lo que respecta a la manera enfrentar este retroceso social y el avance de la derecha extrema. Los movimientos de indignados que comenzaron en España demuestran una capacidad de resistencia que se renueva y profundos interrogantes sobre las formas de emancipación. En Asia, hay que distinguir varias sub-regiones:

En Asia del Sur, el Foro Social de Asia del Sur ha mostrado que el proceso tiene gran influencia en Pakistán y en Bangladesh y es importante en Sri Lanka y en Nepal. India, con el Foro de Mumbai, desempeñó un papel capital en la mutación del proceso. En los últimos años, los movimientos conservaron una fuerte presencia, sin embargo, perdieron en visibilidad en razón de la evolución política de ese país.

En el Sudeste Asiático, la información con que contamos sobre la situación de los movimientos relacionados con el proceso es escasa, a pesar de haber movimientos activos en Malasia, Filipinas, Indonesia y Tailandia.

En Japón existen varios movimientos que hacen referencia al proceso de los foros sociales. Tuvieron una fuerte presencia en las movilizaciones que siguieron al tsunami y a Fukushima. En China, la resistencia social es importante, aun cuando no toman la forma de movimientos sociales, tal como existen en otros países.

El rol del proceso de los FSM con relación a la crisis y a la situación mundial.

Esta es la cuestión principal, la razón de ser del proceso de los foros sociales. Con respecto a la crisis financiera, el proceso de los foros sociales constituyó un éxito ideológico. Los análisis y las propuestas sostenidas desde el 2001, en los primeros foros de Porto Alegre, se impusieron como las únicas referencias creíbles (análisis estructural de la crisis, tasa sobre las transacciones financieras, control financiero, supresión de los paraísos fiscales, fiscalidad redistributiva, etc.).

Este logro se confirma con el fracaso de los encuentros del G8 y del G20. Aunque no se tradujo en victorias políticas ni en cambios en las políticas sociales, pero sí fomentó el surgimiento de nuevos movimientos, en particular, los Occupy Wall Street, cuyo impacto sobre posibles políticas aun se desconoce.

En lo que hace a la crisis ecológica, la movilización fue importante con las manifestaciones y la cumbre alternativa de Durban en oportunidad de la Conferencia Climática. Por el momento las negociaciones fracasaron y marcan un retroceso con respecto a las medidas que hay que tomar. Las próximas movilizaciones son las de la Cumbre Alternativa del Agua en Marsella, en marzo de 2012 y la Cumbre de los Pueblos durante Río +20, en junio de 2012.

En lo referente a la crisis geopolítica, la cumbre alternativa del G20 en noviembre de 2012 llevó a los movimientos a debatir sobre las oscilaciones en el equilibrio de fuerzas en el mundo. Allí se evalúa la crisis hegemónica de los Estados Unidos y la evolución del imperialismo occidental. Una de las discusiones trató sobre el ascenso de los que llaman países emergentes: Brasil, China e India, y sobre el papel que pueden desempeñar en la escena internacional. Así, se planteó la cuestión del papel que podrían desempeñar los movimientos sociales de los países emergentes. El otro punto es la apertura de una nueva fase de la descolonización.

Respecto de la crisis democrática, el proceso de los foros sociales dio prioridad desde un comienzo al imperativo democrático, planteándose interrogantes de gran agudeza. Interrogantes que fueron retomados por el movimiento de los indignados, para quienes una de las cuestiones son las elecciones. Mientras hay quienes que todavía creen que finalmente los movimientos se pasarán a los partidos políticos – aunque no los ignoran por razones tácticas – consideran que las elecciones no son el tema y menos aun la solución para los problemas reales de las clases populares. Otra de las cuestiones es el rol de los partidos en la toma del poder y en la transformación social.

La relación con las organizaciones políticas y con los gobiernos es una cuestión recurrente en el proceso de los foros. La relación con lo político atraviesa los movimientos. Se presenta de manera diferente según la escala. A escala mundial, la pregunta es ¿cómo pasar del éxito en las ideas – gracias al agotamiento del neoliberalismo que se manifiesta a través de la crisis – , a victorias políticas? Sobre todo considerando que los mercados financieros, al dar a los estados funciones meramente utilitarias, endurecieron el control de las instituciones internacionales.

En las grandes regiones, los avances son más culturales que políticos; a este nivel los movimientos pueden desempeñar el papel de aguijón. En el plano nacional es donde se ponen en evidencia las situaciones políticas, donde se definen las relaciones con los gobiernos y los partidos políticos. Es a nivel de país donde los movimientos se dividen en función cada situación.

El proceso de los foros sociales multiplicó las propuestas y construyó un espacio de debate y de elaboración de alternativas. Una parte de las propuestas tiene que ver con las medidas inmediatas que deben tomarse respecto de la crisis financiera y a la hegemonía neoliberal. Otras propuestas se refieren a medidas inmediatas que permitirían mejoras para las clases populares y que podrían ser tomadas por fracciones modernistas del “establishment”, concientes de los atolladeros y los peligros del neoliberalismo. En el proceso de los foros sociales, lo más importante es elaborar propuestas que den lugar a instancias superadoras del capitalismo. La elaboración de tales propuestas ha progresado notablemente desde 2008, a partir del Foro Social Mundial de Belem y constituye una renovación del proceso de los foros sociales.